
Ejemplo de realidad aumentada
¿Será la realidad aumentada una de las grandes apuestas de la edición de este año de la Mobile World Congress en Barcelona?. La gran feria de las telecomunicaciones móviles mostrará el potencial que esta tecnología puede tener en sectores como el turismo gracias a la promoción de nuevos destinos y experiencias para el viajero. Se dará la oportunidad de, entre otros, poder experimentar en primera persona lugares situados a miles de kilómetros.
Bajo el nombre Mobile Ready se ha organizado una ruta que llevará por diferentes espacios de Barcelona. Además de ello, también está previsto dar muestras reales de cómo los dispositivos móviles mejoran la experiencia de los usuarios, por ejemplo, al realizar una compra pudiendo reproducir objetos de un catálogo usando realidad aumentada.
¿Qué es la Realidad Aumentada?
Las primeras noticias que se tienen de la realidad aumenta vienen de 1962 cuando vió la luz Sensorama, un simulador con imágenes, sonido, vibración y ‘olfato’, obra de Morton Heilig.
La realidad aumentada intenta perfeccionar la realidad, agregar cosas a la misma a través de nuestros sentidos. La interacción del usuario tiene un papel destacado, puesto que aprovecha las pantallas del smartphone o la tablet para superponer contenido virtual sobre lo que vemos en el mundo real, ofreciendo texto, imágenes, sonidos, vídeos o animaciones que amplían la información.
Actualmente hay más de 140 empresas en España relacionadas con el sector de la realidad aumentada. Cada vez más corporaciones están apostando por ella desde sectores como marketing, educación, salud, industria automovilística, publicidad, retail, videjuegos o turismo, entre otros.
Principales muestras y aplicaciones
Microsoft es probablemente la compañía mejor posicionada en el sector de la realidad aumentada gracias a HoloLens con la que, por ejemplo, se pueden simular distintas situaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional. Aunque si alguien destaca es Google y sus Google Glass que permiten obtener información sobre rutas, clima, negocios, avisos de e-mails y mensajes todo sin contaminar la realidad. A Google pertenecen también las gafas de 3D Magip Leap y la empresa Quest Visual, creadora de la aplciación Word Lens, una aplicación que permite traducir mediante realidad aumentada carteles en otros idiomas.
Otro de los grandes, Facebook, también participa ya de este sector a través de Oculus.
La realidad aumentada está muy relacionada también con el auge de los llamados destinos turísticos inteligentes, en los que los visitantes reciben información extra del destino que visitan. Un ejemplo español de ello es Guideo, una aplicación de realidad aumentada y geoposicionamiento que permite a los turistas disfrutar de rutas interactivas en Cádiz, Málaga y Sevilla.
La industria de la realidad aumentada vinculada a los videojuegos también está en pleno auge con el desarrollo de dispositivos como la gafas CastAR o las Epson Moverio BT-200 que permiten una nueva experiencia de juego.
Tendencias de futuro
Cada vez somo más tecnológicos y estamos más y mejor conectados. Junto a ello, las nuevas generaciones de dispositivos móviles pueden suponer un gran impulso para la realidad aumentada a través del desarrollo de aplicaciones móviles que fomenten esta tecnología.
Un aspecto fundamental de esta tecnología es que puede utilizarse sin necesidad de realizar inversiones en equipamiento, aunque sí sea preciso una inversión en su desarrollo. Gracias a esto muchas empresas han visto el potencial que tiene como oportunidad de negocio.
Se prevé que para el 2018 la realidad aumentada mueva un total de 1,006 billlones de dólares.
Más info: wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada